Archivo
El archivo digital de INCA propone rescatar una memoria de la crítica del arte peruano contemporáneo a través de la recopilación, selección, digitalización y difusión radical de un cuerpo visual y textual de documentos. Además de rescatarlo, también se hace presente el deseo de incentivar la producción de nuevos archivos, con el fin de descentralizar e impulsar el surgimiento de nuevas voces críticas que no encuentran soportes institucionales ni espacios alternativos para sus discursos y prácticas.
Filtrar por:
Mostrando del 1 al 51 de 500 archivos
Veleidad y demografía en el No-Objetualismo Peruano
El texto señala los factores que impidieron el desarrollo sistemático del no-objetualismo en el mercado artístico peruano. Para su estudio, el autor analiza las diferentes propuestas conceptuales, desde su aparición en 1965 hasta mediados de la década de 1980, en tres generaciones de artistas que se suceden una otra. Así mismo su relación con el sistema de las artes en el Perú. Establece tres p...
Reflexiones sobre el arte conceptual en el Perú y sus proyecciones
El autor define el arte conceptual como un replanteamiento del arte tradicional debido a la crisis de sensibilidad contemporánea. Esta crisis, que “no significa la pérdida de sensibilidad sino el paso a otro tipo de sensibilidad”. Castrillón ubica dicho replanteamiento bien atrás en la historia del arte Occidental, a partir del Impresionismo. De lo que se trata es de la progresiva desaparición ...
Los No-Objetualismos: entre crítica y arte
El autor realiza una revisión del término No-objetualismo presentado por el crítico de arte peruano Juan Acha en el Primer Coloquio Latinoamericano sobre Arte No-objetual y Arte Urbano, organizado por el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Antioquía, Colombia en 1981. Según Castrillón, la propuesta presentada por el Acha acerca de los no-objetualismos, puede ser resumida si se le entiende com...
Las artes visuales de los ‘90: zapping y deslizamientos.
El artículo es un acercamiento a la construcción de la imagen del artista plástico limeño de la década de 1990, influenciado por las transformaciones suscitadas en nuestro país al término de la violencia interna acaecida desde 1980. Diferencia en ese espacio de tiempo dos momentos en las artes plásticas. El primero, de 1992 a 1996, periodo en que el artista local establece una relación consigo...
Instituciones en las fronteras. Plástica en Lima en 1997
El texto es un estudio de las posibles causas de por qué las manifestaciones culturales tuvieron, durante el año 1997, poca relevancia en la sociedad limeña. Se plantea como una de las causas, la falta de un imaginario colectivo que, desde el ámbito de la plástica peruana, permita plantear vasos comunicantes con el resto de la cultura. Es decir, con aquello que sea compartido por todos en corre...
Nota sobre Eielson
El autor habla sobre la obra poética y visual, producida entre 1945 y 1977, del artista peruano Jorge Eduardo Eielson. El artista pertenece, junto al pintor Fernando de Syszlo, al poeta Javier Sologuren y al escritor y poeta Sebastián Salazar Bondy, a la denominada generación del 50. Se resalta las cualidades intelectuales y estéticas de los trabajos experimentales de Eielson influenciadas por ...
Benjamín Moncloa (Morros)
La muestra antológica del pintor peruano Benjamín Moncloa, presentada por el curador Jorge Bernuy, reunió una serie de obras que van de 1950 a 1990, pinturas de tendencia abstracto geométrica y otras de carácter erótico. El autor considera erróneamente a Moncloa como el iniciador, en el Perú, de la tendencia abstracto geométrica. No obstante, su presentación es de interés pues coloca en el cont...
Autorretratos/Tres pinturas
Desde inicios de la década de 1990, algunos artistas comenzaron, en Lima, a hacer autorretratos. Ello fue, precisamente, en la época de mayor enclaustramiento de las clases medias limeñas debido al progresivo control psicosocial por parte del grupo subversivo y alzado en armas, sendero Luminoso. Gilda Mantilla se proyecto como una Sarita Colonia. En tanto que, Natalia Iguiñiz que llegó a la esc...